¿POR QUÉ?
Clinical Document Engineering (CDE) es una empresa que ofrece soluciones y servicios para todas las etapas del ciclo de vida de los documentos clínicos.
Cada día, las Organizaciones de Salud en Europa y EEUU generan más de 10 millones de documentos (informes,autorizaciones, etc.), con muy bajo nivel de acceso y débil custodia.
Las barreras para compartir información en las Organizaciones de Salud representan la causa principal del 80 % de los errores médicos.
Las leyes cada vez son más exigentes con la protección y confidencialidad de la información clínica, requiriendo la aplicación de protocolos de seguridad y privacidad basados en estándares acreditados.
Toda evaluación de los resultados de una actuación médica (Medical Outcome) depende de la información registrada en documentos clínicos.
En el punto de asistencia al Paciente es donde se toman las decisiones más críticas, y donde se dispone de menor acceso a la información clínica.
Gran parte del futuro de las Organizaciones de Salud depende de su capacidad para adoptar estándares internacionales que ayuden a compartir y usar eficazmente la información clínica.
Hemos desarrollado OpenCDE, una solución “Vendor Neutral Archive” (VNA) que nos proporciona, de manera segura y confidencial, servicios de archivo digital, custodia, acceso y estructuración de documentos clínicos, conforme al único estándar mundialmente aceptado al respecto, HL7 CDA-ISO27932.
NOTICIAS
OpenCDE seleccionado para el TOOLING CHALLENGE 2016 de HL7 International
Clinical Document Engeneering ha desarrollado un visor capaz de representar documentos HL7 CDA R2 C-CDA & ISO27932, integrando además un visor DICOM para imágenes diagnósticas y abierto a extensiones como los servicios Blue-Button, para que un paciente pueda visualizar también sus propios documentos clínicos.
OpenCDE Viewer HL7 CDA rendering tool challenge.
youtube.com
EQUIPO
Los miembros del equipo emprendedor son:
Jaime Delgado Mercé
Es Catedrático de Universidad del Departamento de Arquitectura de Computadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Dirige el grupo de investigación DMAG (Distributed Multimedia Applications Group) y es el Director Ejecutivo de MediaTG Platforms, S.L. , empresa spin-off de la UPC que explota algunos de los resultados de la investigación del DMAG, como por ejemplo una plataforma para desarrollo de aplicaciones distribuidas multimedia seguras.
Martí Pàmies Solà
Es ingeniero informático y está certificado por HL7 International en los estándares de Arquitectura de Documentos Clínicos (HL7 CDA), y en los estándares HL7 V2.7 para el intercambio electrónico de datos con mensajería. Ha dedicado gran parte de su carrera profesional a diseñar y construir sistemas de información de salud, desde un rol inicial de programador, hasta el liderazgo y dirección de equipos multidisciplinares de desarrollo.
Josep Vilalta Marzo
Es experto en estándares de modelos de información, metodologías de desarrollo de software y estándares de calidad en sistemas de información de salud. Está certificado en UML por el Object Management Group (OMG), y certificado en CDA (Clinical Document Architecture) por Health Level Seven (HL7 International). Secretario de HL7 SPAIN desde su fundación en 2004 hasta 2014. Consultor independiente desde 1990 y director de VICO OPEN MODELING desde 2004.
ayuda a compartir la información clínica entre Organizaciones de Salud, Pacientes y Profesionales debidamente autorizados, a través de un espacio de colaboración que facilita una mejora continua de la asistencia al Paciente.
Compartir información clínica entre Organizaciones de Salud, Pacientes y Profesionales debidamente autorizados, a través de un espacio de colaboración que facilita una mejora continua de la asistencia.
Estandarizar Dar una estructura a los documentos clínicos conforme al estándar HL7 CDA a partir de datos o documentos electrónicos,facilitados por los sistemas de las Organizaciones de Salud.
Codificar los informes médicos utilizando terminologías multilingües estándar.
Almacenar y custodiar documentos clínicos aplicando las reglas de seguridad y confidencialidad establecidas a nivel internacional y estatal, por la organización de salud y por el propio paciente.
Generar alertas, recordatorios y orientaciones, con el propósito de evitar incidencias y hacer más ágil y segura la práctica clínica de los profesionales.
Dar acceso a la información clínica desde cualquier punto de asistencia al Paciente, incluso mediante dispositivos móviles.
BENEFICIOS
Un fácil acceso a los documentos de un Paciente para que todos los usuarios autorizados por una Organización de Salud, y siempre con el consentimiento del Paciente, puedan consultar y compartir la información clínica relevante con una gran escalabilidad territorial.
La disponibilidad “24 horas / 7 días” de los documentos clínicos custodiados en el DACS, incluso durante la incidencia de un desastre informático en la Organización de Salud.
La inviolabilidad del contenido del documento original, con un sistema de alto nivel de encriptación, cumpliendo los requisitos internacionales en seguridad y confidencialidad (HIPAA, LOPD, etc.).
La custodia y propiedad de los documentos clínicos almacenados en el DACS con todas las garantías legales para su integridad, seguridad y confidencialidad, definiendo sus propias reglas de privacidad
La independencia con respecto a los proveedores en sistemas de información de salud (HIS, EHR). Los servicios de OpenCDA se adaptan a cualquier aplicación del mercado
Una actividad asistencial más ágil y segura, reduciendo las incidencias al mostrar junto con los documentos consultados, las alertas, recordatorios y orientaciones sobre la buena práctica clínica de los profesionales
OpenCDE van más allá de la administración de un archivo digital de documentos clínicos. Al ser independiente de cualquier proveedor de soluciones de Historia Clínica Electrónica, facilita a las Organizaciones de Salud nuevas estrategias para reducir la complejidad y el coste de interoperar con otras organizaciones.

OpenCDE abre las puertas a la integración con nuevos dispositivos de electromedicina y con el mercado de las aplicaciones de los sistemas de información de salud.

OpenCDE es un buen aliado para optimizar los flujos de trabajo organizativo en la práctica clínica diaria de los profesionales de una organización de salud.

OpenCDE proporciona herramientas de inteligencia clínica para optimizar los sistemas de apoyo a la decisión clínica.

OpenCDE está diseñado teniendo en cuenta las regulaciones aplicables a las organizaciones de salud con respecto a los requisitos de seguridad y confidencialidad. Facilita un editor de reglas de privacidad para que cada organización defina sus niveles de exigencia y las restricciones que considere apropiadas. En línea con el proyecto "Meaningful Use", que define cómo evaluar el nivel de funcionalidad de una historia clínica electrónica, cumplimos con los requisitos de seguridad, confidencialidad y privacidad del HL7 Electronic Health Record Functional Model (EHR-S FM). Si el DACS está ubicado en el Cloud, nos apoyamos en la seguridad proporcionada por la infraestructura AWS, que está certificada por la HIPAA.

Portal de Pacientes OpenCDE
OpenCDE es un Portal de Pacientes orientado a:
- Liderar el flujo de datos que generan sus pacientes
- Reducir la carga de trabajo clínico para dedicar más tiempo a la asistencia
- Reducir costes de impresión con la portabilidad digital de los informes
- Mostrar la excelencia de sus facultativos con el impacto de sus resultados
Los componentes OpenCDE 2.0 le permitirán:
- Generar informes normalizados con estándares internacionales (HL7-ISO-IHE)
- Custodiar sus informes médicos conforme el Reglamento General de Protección de Datos
- Programar citas con especialistas y exploraciones diagnósticas
- Usar una identidad digital sin necesidad de usuario y contraseñas
- Controlar los accesos y la trazabilidad de sus transacciones
- Visualizar y descargar informes en cualquier dispositivo
- Integrar los informes con las exploraciones diagnósticas (PACS, LIS)
- Extraer información clínica de los informes, incluso desde PDFs
Software as a Service - SaaS |
|||
---|---|---|---|
NanoDesde 60€ / mes |
Mini499€ / mes |
Pro900€ / mes |
|
Mensual por pacientes nuevos registrados | 6€ por paciente nuevo/mes, a partir de un mínimo de 10 pacientes nuevos/mes |
Inclu. | |
Volumen anual de informes registrados | Hasta 10.000 | Hasta 50.000 | Hasta 100.000 |
Requisito de permanecia | 6 meses | ||
Actualizaciones de software | Continuas | ||
Identidad digital sin ususarios ni contraseñas | En todos los servicios a través de Mobile Connect | ||
Programación de citas | — | Sí | Sí |
Visor DICOM e integración con PACS Picture Archiving and Communication System | — | — | Sí |
Servicios de privacidad y seguridad conforme RGPD | En todos los servicios a través de CLOUD privado | ||
Cobertura del flujo de trabajo de los informes médicos | Todo el ciclo de vida de los documentos clínicos con integración HL7 c-CDA & FHIR APIs | ||
Restricciones de usuarios y transacciones | Sin límites de usuarios, consultas, estacioens de trabajo y dispositivos |
Licencias |
|||
---|---|---|---|
Silver14.900€ Mantenimiento anual: 3.900€ |
Gold59.900€ Mantenimiento anual: 5.900€ |
Desde99.000€ Mantenimiento anual: 9.900€ |
|
Pago único por licencia indefinida | |||
Volumen anual de informes registrados | Hasta 100.000 | Hasta 500.000 | Sin límite |
Actualizaciones de software | 3 años | 4 años | 5 años |
Identidad digital sin ususarios ni contraseñas | En todas las licencias a través de Mobile Connect | ||
Programación de citas | Sí | Sí | Sí |
Visor DICOM e integración con PACS Picture Archiving and Communication System | Sí | Sí | Sí |
Múltiples repositorios DACSDocument Archiving and Communication System | — | — | Sí |
Servicios de privacidad y seguridad conforme RGPD | En todos los servicios a través de CLOUD privado | ||
Cobertura del flujo de trabajo de los informes médicos | Todo el ciclo de vida de los documentos clínicos con integración HL7 c-CDA & FHIR APIs | ||
Restricciones de usuarios y transacciones | Sin límites de usuarios, consultas, estacioens de trabajo y dispositivos |
Plataforma de interoperabilidad OneHealthView
OneHealthView es una plataforma de interoperabilidad orientada a que los Pacientes:
- Dispongan de todos sus informes médicos agregados
- Consulten los informes custodiados desde múltiples centros médicos
- Accedan desde un único Portal
Los componentes OneHealthView facilitan:
Para el Paciente
- Acceder a un Portal de Pacientes sin necesidad de usuario y contraseñas
- Consultar los informes y resultados de exploraciones realizados en múltiples centros médicos
Para el Profesional
- Disponer de manera agregada todos los informes y exploraciones dispersas de un Paciente
- Tomar decisiones a partir de múltiples fuentes de información clínica
Para el Centro Médico
- Reducir costes con la transformación digital de informes y resultados de exploraciones
- Cumplir los nuevos requisitos del RGPD : Identidad y portabilidad digital
Software as a Service - SaaS |
||
---|---|---|
Mini299€ / mes |
Pro499€ / mes |
|
Volumen anual de informes consultados | Hasta 50.000 | Hasta 100.000 |
Requisito de permanecia | 6 meses | |
Actualizaciones de software | Continuas | |
Visor DICOM e integración con PACS Picture Archiving and Communication System | — | Sí |
Servicios de privacidad y seguridad conforme RGPD | En todos los servicios a través de CLOUD privado | |
Trazabilidad de las consultas de informes médicos | En todas las transacciones realizadas | |
Restricciones de usuarios y transacciones | Sin límites de usuarios, consultas, estacioens de trabajo y dispositivos |
Licencias |
|||
---|---|---|---|
Silver7.900€ Mantenimiento anual: 1.900€ |
Gold29.900€ Mantenimiento anual: 2.900€ |
Desde49.900€ Mantenimiento anual: 4.900€ |
|
Pago único por licencia indefinida | |||
Volumen anual de informes registrados | Hasta 100.000 | Hasta 500.000 | Sin límite |
Actualizaciones de software | Continuas con mantenimiento anual | ||
Visor DICOM e integración con PACS Picture Archiving and Communication System | Sí | Sí | Sí |
Servicios de privacidad y seguridad conforme RGPD | En todos los servicios a través de CLOUD privado | ||
Restricciones de usuarios y transacciones | Sin límites de usuarios, consultas, estacioens de trabajo y dispositivos |
WORLDWIDE
OpenCDE en el mundo